martes, 18 de agosto de 2015

Ruta improvisada

Hay de quienes dicen que para poder tener las mejores vacaciones del mundo deben salir del país, yo solo les digo que recorran lugares que no conozcan, lugares que pueden estar a la vuelta de la esquina, donde no te piden pasaporte, donde hablan el mismo idioma que el tuyo, donde no es necesario volar sobre las nubes, donde te das cuenta que de dónde eres también hay lugares hermosos a donde llegar, paisajes que hacen que te enamores más de tu país, historias que cuentan un poco sobre tu cultura, mitos, leyendas y rutas cortas donde no necesitas un gran equipaje, muchas veces ignoramos lo que nos ofrecen nuestras tierras y olvidamos darle el valor que se merecen, conozcan su ciudad, su estado y el país de donde son, aprendan cosas nuevas y aprecien lo que ella te puede mostrar.



En vacaciones de Semana Santa, un grupo de amigos y yo organizamos una salida sin rumbo en nuestro propio país (Venezuela) donde empezaríamos con una pequeña visita a las Ruinas del Fuerte San Vicente que se encuentra ubicado en el municipio Nirgua del Estado Yaracuy y el resto sería improvisado. Alex Paul (al Volante), María Esperanza (mi hermana), María de los Ángeles (la Chef), José Antonio (el Abogado), su novia y por último y no menos importante Daniel Sevilla (mi persona), un grupo de seis amigos dispuestos a conocer un poco.


Para empezar el paseo llegamos a Nirgua a las Ruinas del Fuerte de San Vicente, un enorme muro de piedra construido en la época de la conquista, se dice que la corona española construyo esta fortaleza para proteger y albergar a sus delegados y les sirvió para defenderse de los continuos ataques de los indios NIVAR, Antiguos pobladores de los Valles de Nirgua.







Después de conocer la historia de estas ruinas, a José Antonio se le ocurre la idea de ir a las Lomas de Cubiro ubicado en las montañas al sur de Barquisimeto en el Estado Lara, un camino de hora y media desde Nirgua, al llegar a este antiguo pueblo agradable apreciamos un ambiente frío y con una espectacular vista, con lomas totalmente verdes rodeado de tiendas artesanales y puestos de comida hasta un pequeño camino para montar a caballo, recomendado para compartir en familia.







Fueron visitas cortas pero muy agradables, compartiendo con muy buenos amigos y disfrutando del momento. Eran las cinco de la tarde y ya era hora de salir de Cubiro, Alex Paul hace una llamada y nos sorprende diciendo.

-¡Vamos a la Hacienda Santa Teresa!

Esa noche llegamos a la casa de una tía de Alex en el Estado Aragua a quien él había llamado horas antes, en ese lugar nos dieron alojamiento donde pudimos descansar y prepararnos para el día siguiente.

Al comenzar el día, ya todo estaba listo para continuar el paseo, íbamos rumbo a la Hacienda Santa Teresa ubicado en El Consejo Estado Aragua, este lugar es conocido por la producción de un popular Ron de nuestro país, el Rugby, la acción social con la comunidad y la manera tan peculiar de como vinculan la producción del ron con este gran deporte, en la hacienda fuimos recibidos por jugadores del equipo de rugby que también trabajan en ese lugar ofreciendo sus buenos servicios, un campo totalmente abierto donde veías a las personas disfrutar con sus parientes de distintas actividades, habían personas aprendiendo a preparar varios tipos de bebidas donde el principal ingrediente era El Ron Santa Teresa en un pequeño taller de Bartender, otras se tomaban fotos en un antiguo tren que era el encargado de transportar este valioso liquido en barriles a otras ciudades en épocas pasadas, y nosotros que preferimos comprar boletos de un recorrido por las instalaciones de toda la hacienda, la primera parada del recorrido fue una actividad para romper el hielo con el grupo, ¡y vaya que resulto! conociendo las instalaciones y haciendo diferentes actividades conocimos el proceso de como preparan, almacenan y distribuyen el ron, también degustamos de esas bebidas y gracias a los efectos del alcohol conocimos la historia de una chica que pasaba un momento de melancolía por su ex-novio, fuimos los culpables de que ella disfrutara totalmente ese paseo, imaginen gritarle al chófer que coloque canciones románticas para después cantarlas y dedicárselas a esa chica, que cualquier comentario chistoso iba dirigido a ella, hasta personas que ella no conocía le daban palabras de ánimos, todo terminaba con una sonrisa (recordemos que una sonrisa es contagiosa, si vemos a alguien triste bríndale de tu alegría, la felicidad se comparte, no seas egoísta), terminamos el recorrido donde absolutamente todos disfrutaron y ya era tiempo de escoger nuestro próximo y último destino, esta vez la idea fue de María de los Ángeles de subir a la gran capital, la Ciudad de Caracas. 


















Ya eran las siete de la mañana en la ciudad de Caracas, el día anterior al salir de la Hacienda nos fuimos directamente a la Capital, quedándonos en casa de otro familiar de Alex, ahora la ruta era subir el Parque Nacional El Ávila (por supuesto que no íbamos a subir la montaña trotando como muchos pensaron, tomamos un camino más corto y cómodo), para subir al parque llegamos a la Estación del Sistema Teleférico Waraira Repano, ubicado cerca de la salida de Mariperez en la Av. Boyacá (cota mil) y tomamos el teleférico, fueron 20 min de ascenso mostrándonos una hermosa vista de toda Caracas.





Una vez arriba nos conseguimos con varias tiendas de souvenirs, con ventas de recuerdos y vino artesanal, comida rápida, chocolate caliente y la famosa fresa con crema, además de la increíble vista que puedes apreciar desde ese lugar también encontramos ya en la cima del Ávila el Hotel Humboldt, un edificio de 14 pisos construido en el año 1956 durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, hoy en día las instalaciones no se encuentran abiertas al público pero sigue siendo un icono en la arquitectura Venezolana, otro de los principales atractivos de este lugar es la pista de hielo donde los muchachos y yo nos mareábamos de dar vueltas mientras que María de los Ángeles solo avanzaba 20 cm por minuto, también se puede apreciar muy buenos y hermosos restaurantes como lo es La Cantata, donde fuimos invitado por el excelente chef Harry Rivero y atendido por un equipo altamente calificado, amable y muy atento, donde pudimos degustar de una muy rica y creativa comida Venezolana al estilo Gourmet y de buenos cócteles en un ambiente totalmente fresco y cómodo con una vista excepcional, recomendado para disfrutar en pareja y/o en familia.

















Ya era tiempo de despedirnos de Caracas sin olvidar el ataque de risa que le dio a mi hermana María Esperanza por causa del vértigo, 20 minutos de terror gracias a su risa incontrolable (gracias María) y también era tiempo de volver a nuestras casas, no puedo negar que fue un excelente fin de semana con una ruta improvisada donde pudimos disfrutar entre amigos lugares hermosos y entretenidos, donde no fue necesario un sello en el pasaporte y tampoco un boleto de avión, solo fueron suficiente las ganas de conocer y de pasarla bien, tres días donde seis amigos que comparten el mismo gusto de explorar dieron a conocer que en nuestras tierras también se disfruta, así que no lo pienses mucho y escoge un destino dentro de tu país, preferiblemente un lugar que no conozcas, explóralo con tus amigos o familiares y escribe tu propia aventura. 

"La vida no se trata de lo que pueda hacerse y lo que no, es hacerlo o no"





No hay comentarios:

Publicar un comentario